¿En qué consiste esta idea?
En ofrecer contenidos educativos para estudiantes de español en cualquier parte del mundo y monetizarlos a través de cursos online y/o clases por skype.
Dicen que para ser un experto, hace falta una práctica aproximada de 10.000 horas, lo que supone unos 5 años de trabajo. Lo que más me gusta de esta idea es que todos somos expertos en nuestra lengua materna así que nadie va a cuestionar nuestra capacidad para transmitir este conocimiento. Sólo necesitamos una serie de herramientas que son fáciles de aprender.
Poner una escuela de español es relativamente sencillo, requiere poca inversión y además se puede compatibilizar con otro trabajo o actividad
Hay dos formas que puedes emplear para crear tu estrategia:
- Vender cursos de español organizados por temáticas y niveles
- Ofrecer clases a través de Skype
La gran ventaja de Skype es que tus potenciales clientes están en cualquier lugar del mundo y que puedes ofrecer las clases grabadas para completar el aprendizaje. Además de ofrecer un recurso adicional a tus alumnos, este sistema te permite escucharte e ir mejorando tus técnicas docentes poco a poco. Aprender a enseñar es un arte que se adquiere también con el tiempo pero comenzar es fácil si empleas un método.
Tutorial paso a paso para crear tu academia de español
1- Crear un blog con WordPress.
Un 25% de páginas webs en el mundo están creadas con wordpress debido a su facilidad de uso y la cantidad de funcionalidades que tiene. En una semana puedes aprender lo necesario para crear tu web e incluso puedes practicar sin contratar hosting ni dominio hasta que te encuentres más seguro
2– Elección del dominio
Puedes elegir un domino de coincidencia exacta como podría ser “tuacademiadeespañol” o bien crear tu propia Marca. Yo prefiero una marca personal porque con el tiempo va a dar más confianza tanto a tus alumnos como a posibles colaboradores que puedas necesitar.
3- Contratar un hosting
Elige uno bueno que te dé soporte en español. Puedes comenzar tu proyecto creando una una plataforma de pruebas a través de Cdmon. Si quieres soporte especializado en WordPress, Siteground es de los mejores. Hay muchos hosting que ofrecen soporte y que te puedes servir pero no elijas uno barato porque ya se sabe que lo barato puede salir muy caro. Tu tiempo es más importante que ahorrar 2 euros al mes.
4- Crear un sistema de enseñanza online con Sensei o Learnpress
Worpress ofrece varias posibilidades para crear cursos online. Una de las que más me gusta es Sensei, un plugin de wordpress que permite crear cursos tanto gratuitos o bien monetizarlos a través de Woocommerce.
Con Sensei es muy fácil crear cursos y lecciones y ordenarlos mediante módulos. Cualquiera puede comenzar a diseñar su sistema de enseñanza en poco tiempo. El resultado queda muy profesional y su integración con woocommerce da mucho juego ya que te permite crear cupones de descuento para promocionar tus cursos a través de redes sociales.
En este pequeño vídeo de 40 segundos puedes ver cómo queda
Learpress
Se trata de un sistema de enseñanza a través de Learnpress, una extensión GRATUITA de wordpress que está genial.
Te dejo un pequeño vídeo para que eches un vistazo y un tutorial completo para que aprendas a configurarlo
5- Crear un sistema de reservas para vender clases online por skype
Puedes instalar un plugin que junto con Sensei y WooCommerce te permite ofrecer un sistema de reservas según tu disponibilidad. Imagina que decides ofrecer clases pero sólo dispones de tres tardes a la semana. Permite entabilizar estas horas o bien ofrecer a otros que den clases en tu plataforma a cambio de una pequeña comisión. De esta forma tu negocio va creciendo y puedes ampliar el horario a medida que incorpores a mas instructores.
En este pequeño vídeo de 30 segundos puedes ver cómo queda
Lo mejor de todo es que también se puede configurar para que haya varios instructores y puesto que tu tiempo es limitado, podrás añadir otros colaboradores y cubrir un horario más extenso. Hay que tener en cuenta la diferencia horaria con algunos de tus potenciales clientes.
6- Sistema mixto
Puedes ofrecer cursos online y a la vez clases por skype para complementar los cursos.
7- Trucos para ayudarte a vender tus cursos
Para inspirarte a la hora de crear los cursos, es necesario un trabajo de investigación. Visita los cursos de idiomas que ofrecen las plataformas de enseñanza online conocidas como puede ser Udemy o Tutellus. Descarga fragmentos de libros gratuitos para aprender español en Amazon y crea una carpeta en tu pc con las opciones más interesantes para desarrollar tu propio proyecto.
Truco 1
Ofrecer contenido interactivo a través de juegos
¿Cómo?
Hay una página web que ofrece recursos gratuitos para profesores para hacer el contenido más divertido con muchos juegos y herramientas. Puedes ofrecer vídeos interactivos, el viejo y conocido JUEGO “Memory” a través de las “memory cards” o test de personalidad.
https://h5p.org/content-types-and-applications
Hay un montón de recursos y posibilidades y dispones de vídeo-tutoriales gratuitos en youtube tanto en español como en Inglés. Lo único que tienes que hacer es instalar en tu blog el plugin de esta página e incluir el contenido que más te guste.
Te dejo un vídeo con una pequeña demostración:
Truco 2
Contenidos para profesores de español de DELE
ProfeDELE: Esta web ha sido premiada por el Instituto Cervantes y ofrece recursos gratuitos para profesores de español, bajo la licencia de Creative Common. Esto quiere decir que los puedes utilizar usando la fuente o bien te pueden servir para crear tus poropios recursos. Puede ser de gran utilidad a la hora de inspirarte para ofrecer contenido educativo
Truco 3
Utilizar la yerramienta Tweak your Biz
Se trata de un recurso para crear títulos con gancho para tus post o curso que atraigan más clientes y poder hacer contenido viral para compartir en redes sociales y atraer visitas a tu web.
La idea, tanto si quieres dar clases de español a través de Skype como crear contenido online es crear un blog dirigido a estudiantes de español de otros países.
http://tweakyourbiz.com/tools/title-generator/index.php
Funciona de la siguiente manera:
- Seleccionas el idioma
- Introduces el término “aprender español”
- Te ofrece más de 300 ideas para crear títulos magnéticos y atractivos para tu audiencia y sólo te llevará unos minutos
Los resultados vienen en Inglés pero puedes usar el traductor de Google para adaptarlo a tus necesidades.
En esta imagen tienes un ejemplo.
Herramientas GRATIS que te pueden ayudar
A continuación pongo a tu disposición una serie de enlaces a recursos gratuitos útiles para materializar esta propuesta
- Vídeo-tutorial para crear plataforma de pruebas con CDmon
- Curso Worpress Básico
- Crear cursos con Sensei
- Tu propia escuela online con Learnpress
- Cómo hacer una prueba de nivel de idiomas
- Grabar clases con skype
- Cómo conseguir contenido de calidad
- Libros de Amazon de enseñanza de Español
- English And Culture Tutoring Services. Un ejemplo de web americana que ofrece cursos por skype. En este caso te puede servir para hacer lo mismo pero en tu propio idioma. La idea es publicar temas o tópicos para que los alumnos elijan antes de la clase la temática que va a liderar la conversación por skype. Un tópico podría ser “¿Qué harías si te tocara la lotería?”.
- Podcast: Un gran recurso para el aprendizaje de idiomas es el audio. Cualquiera puede reservar 20 minutos al día para escucharte mientras hace deporte o de camino al trabajo. La gran ventaja de los podcast es que te ayudaran a posicionar tu web mucho antes ya que hay mucha menos competencia que si tratas de competir con blogueros. El programa que necesitas aprender es Audacity . Cualquiera puede crear un podcast con una conexión a internet y unos auriculares.
- Powerpres: Se trata de un plugin que permite asignar tu audio a un post de tu blog
- Aprende a crear vídeo-tutoriales y subirlos a Youtube o Vimeo. Yo utilizo Camtasia Studio que tiene un coste de unos 97 euros pero también hay opciones gratuitas y puedes aprender lo básico en poco tiempo.
Deja una respuesta